El Municipio lanzó la Capacitación para generar Promotores Ambientales

El intendente Alberto Paredes Urquiza junto a autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales llevaron a cabo la presentación y puesta en marcha de la capacitación que tiene por objetivo Capacitar a través del Centro de Estudios Federales a funcionarios y agentes municipales interesados en la cuestión ambiental. En la tarde del Viernes, la Municipalidad de La Rioja dio inicio a la capacitación para la formación de “Promotores Ambientales” esta primera charla estuvo encabezada por el intendente Alberto Paredes Urquiza, la secretaria de ambiente municipal, Romina Bruculo; Eugenio Lagier director del proyecto de Promotores Ambientales municipales; Fernando Tascón, vicepresidente del centro de estudios federales; y la Lic. Mitha Velazquez representante del Consejo Federal de Inversiones. El jefe comunal Alberto Paredes Urquiza comentó al respecto de la iniciativa de formar la secretaría “armando nuestro equipo de trabajo para el municipio habíamos resuelto que el mismo esté conformado por las aéreas que normalmente conforman un municipio, y apenas empezamos con nuestra gestión y viendo que hay temas que son tan esenciales como el aire mismo que respiramos, y quisimos y que más que una dirección o un área que pudiera estar en dependencias de otras áreas creo que es natural que tengamos posibilidad de trabajar estos temas con la calidad institucional y con la jerarquía institucional que merece el tema”. Además el mandatario municipal sostuvo “creemos que como municipio debemos capacitarnos firmemente para tener la posibilidad de brindar el servicio a la comunidad que la misma espera de nosotros, pero también sentirnos que contamos con las herramientas y que mejor herramienta que el conocimiento mismo que la capacitación para poder tener un concepto sobre el tema, tener diagnostico sobre el tema, poder avanzar en la ejecución de tareas de la complejidad profunda que tiene la problemática ambiental que va desde lo más simple como puede ser el aprender a clasificar la basura en casa hasta la más complejo de la vida social y créannos que es un compromiso”. La secretaria de Ambiente, Romina Bruculo al respecto manifestó “estamos muy honrados y felices de haber dado por fin el nacimiento del proyecto que lleva mucho tiempo, y que tiene varias aristas, sobre como el revelamiento ambiental sobre problemáticas locales, y ya todo lo que es la conformación de lo que van a ser los talleres que comenzarán el Lunes en adelante y desde acá a 8 meses y donde esperamos que tanto de los empleados, funcionarios y público en general pueda participar y pueda aprovechar esta instancia de formación que es muy solida, Bruculo se refirió acerca de la proyección que realizan de la iniciativa expresando que “la proyección es consolidad la formación con este valor agregado del conocimiento, en todo el municipio incorporando la mirada ambiental, no solamente en las áreas que son vinculantes con la temática sino en todas las áreas del municipio para que cada servidor publico, cada funcionario, tenga incorporada está mirada ambiental y pueda así también replicarla y transferirla y compartirla con el resto de los vecinos, y a su vez incorporar a los vecinos en este cupo que hemos planteado para poder interactuar en estos talleres que tienen una modalidad bastante dinámica donde vamos a trabajar casos puntuales y casos propios, van a tener una mirada puesta en lo local para que podamos intervenir juntos en la solución de está problemática”. Los interesados deben dirigirse al Instituto Municipal de Administración Pública en Velez Sarfield 445 o a la Secretaria de Ambiente ubicado en el Shopingg Catedral, la capacitación se va a impartir en el CEPaR Norte en dos turnos. Eugenio Lagier, responsable de Medio Ambiente del Centro de Estudios Federales celebró la iniciativa del municipio capitalino en formar una secretaría de ambiente afirmando que “esto es inedito, sin el apoyo del Consejo Federal de Inversiones esto no sería posible, celebro la decisión del intendente de poner una secretaría de ambiente con la mas alta jerarquía”. “hoy por hoy todos los municipios deberían tener programas como Municipios Sustentables al solo hecho de empezar a trabajar en consecuencia con todo lo que ustedes han escuchando, más la formación de los promotores haces un combo que en el transcurso del tiempo se ve la diferencia” sostuvo el especialista ambiental. En cuanto a la problemática ambiental Lagier destacó que a nivel local los ciudadanos afrontan cuestiones referidas a los residuos sólidos urbanos, donde indicó que “hay que hacer una capacitación muy fuerte de concientización para que la gente empiece a trabajar en consecuencia, y hacer separación en origen, el tema de los residuos peligrosos, el tema del tratamiento en las plantas, en la zona industrial, el tema de los residuos patogénicos, todo eso hace a la problemática ambiental”.

+info

Presentaron resultados de relevamiento de organizaciones civiles de la provincia

El Ministerio de Coordinación y Planificación, junto al Centro de Estudios Federales, (CEFED), dieron a conocer ayer un relevamiento sobre 271 instituciones no gubernamentales en la provincia. El acto estuvo encabezado por el Ministro Eduardo Vischi, acompañado por el Secretario de Coordinación de Planificación, Sebastián Slobayen, en el salón del Ministerio de Obras y Servicios públicos. El trabajo se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional de las Organizaciones de la Sociedad Civil y de las Microrregiones, a fin de impulsar el desarrollo regional y garantizar una democracia participativa. Se trata de uno de los compromisos asumidos en el Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y Desarrollo Social, tanto desde el Ministerio de Coordinación y Planificación, la Secretaría de Coordinación y Planificación Institucional, como del Centro de Estudios Federales (CEFED). El programa se desarrolló entre los meses de febrero y septiembre de 2015 y comprendió tres ejes de acción bien definidos. En primer término, relevar la situación actual de las organizaciones de la sociedad civil en la provincia; en segundo, formar y capacitar a sus recursos humanos; y tercero, impulsar la regularización institucional-legal, contable y organizativa de aquellas que lo requieran. Algunos resultados El relevamiento de las OSC correntinas, alcanzó a 271 instituciones en todo el territorio provincial y tuvo como objetivo realizar un diagnóstico del sector para la toma de decisiones y la planificación de acciones. Los resultados de la encuesta presencial muestran que la mayoría de las OSC relevadas se ubican en las microrregiones de Capital y Centro Sur. Lo más frecuente es que trabajen en el área social y humana, orientando sus acciones hacia los niños, niñas y adolescentes. Una de cada 5 instituciones no tiene personería jurídica, principalmente, por motivos económicos. Las tres cuartas partes de las OSC poseen una sede física y al menos algún un bien mueble. Otras solicitan la adquisición y mejora del espacio físico y obtención de recursos económicos. Durante 2014, el 44% de las instituciones recibió financiamiento de otros organismos. Lo más frecuentes es que los fondos provengan del gobierno nacional o provincial. Sólo 1 de cada 10 recibió aportes de empresas privadas. Además, demostró que internet no es visualizado como una fuente de financiamiento, menos del 5% lo utiliza para dicho fines. La radio y prensa locales son los medios preferidos para difundir las acciones, seguido del boca a boca. Hay pocos elementos que den cuenta de un trabajo específico en la planificación estratégica de la comunicación institucional. Sólo el 14% tiene un sitio web o blog. A parte de financiamiento, las instituciones solicitan asesoramiento legal y técnico e incrementar los espacios de diálogo y participación para incidir las acciones del gobierno. No obstante, 1 de cada 3 reconoce la ayuda financiera y/o técnica brindada por el Gobierno provincial. Por su parte, en cuanto a la formación y la capacitación se trabajó en talleres regionales con los representantes de las OSC y de las micro-regiones. Los módulos temáticos referidos a las OSC se enfocaron al fortalecimiento institucional, a la cultura organizacional, la gestión de RRHH y al diseño de proyectos; y con los referentes institucionales de las microrregiones se debatió sobre la aarticulación público – privada, la planificación participativa; el rol de las agencias de desarrollo, su organización e importancia en el territorio; el desarrollo Territorial y los aspectos extraeconómicos del mismo, entre otros ejes temáticos. Las actividades se han desarrollando en distintos municipios de las Microrregiones de la Provincia; como ser en Corrientes Capital (Reg. Capital), Paso de la Patria, Itá Ibaté y Caá Catí (Región Noroeste), Empedrado, Concepción y Saladas (Región Humedal), Bella Vista, Esquina y Goya (Región Río Santa Lucía), en Virasoro, Santo Tomé e Ituzaingó (Región. Tierra Colorada), en Paso de los Libres, Mercedes, Monte Caseros, Curuzú Cuatiá y Mocoretá (Región Centro Sur). Atendiendo a los resultados del relevamiento, el compromiso asumido en esta etapa del Programa es brindar apoyo técnico, en una primera instancia, a 20 instituciones de la sociedad civil, sobre todo a aquellas con fuerte participación en los Consejos de Crecimiento Económico y Desarrollo Social.

+info

Fortalecimiento de las organizaciones de la Sociedad Civil en Corrientes

La Secretaría de Coordinación y Planificación, dependiente del Ministerio homónimo, dio inicio este martes de la primera ronda de capacitaciones en pos de asistir a las instituciones intermedias, en lo que respecta al aspecto jurídico-contable y demás. El encuentro, tuvo lugar en la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC) de Capital, y las mismas actividades se trasladarán al interior provincial durante la semana. Esta iniciativa, emana del compromiso asumido entre el estado provincial y la sociedad civil rubricada en el Pacto Correntino para el crecimiento de la región. El evento, estuvo encabezado por el secretario de la citada área gubernamental, Sebastián Slobayen y del secretario general del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), Ernesto Yankovich. En la oportunidad, representantes de distintas ONG´s participaron en las instalaciones de la APICC (Salta 769) de una jornada de capacitación para vislumbrar aspectos legales, contables y organizativos de sendas instituciones y las diferentes problemáticas de cada una de las instituciones, con el apoyo técnico de la Secretaría. Estas mismas actividades se llevarán a cabo este miércoles en la localidad de Paso de la Patria (Región Noroeste) y el jueves en las ciudades de Bella Vista y Esquina (Región Río Santa Lucía). Razones de la iniciativa En el marco de los compromisos asumidos en el Pacto Correntino para el crecimiento económico y desarrollo social de la provincia, se impulsa el Programa de Fortalecimiento Institucional de las Organizaciones de la Sociedad Civil. En este marco, se llevará a cabo la elaboración de diferentes mapeos situacionales de las organizaciones del tercer sector, formación y capacitación de recursos humanos de estas organizaciones, implementación de tareas de regularización de las ONG´s en los aspectos institucionales, legales, financieros y organizativos.

+info

Lanzan el proyecto "Producción de Materiales Didácticos en Formato Digital"

Este viernes 18 de julio se llevó a cabo en el Salón Blanco Municipal el lanzamiento del proyecto "Producción de Materiales Didácticos en Formato Digital" coordinado por ORT Argentina, en el marco del Programa Municipal de fortalecimiento educativo. Estuvieron presentes el Intendente Municipal, escribano Walter Torchio, la Jefa Inspectora Distrital Griselda Mazzieri y los representantes de la Escuela ORT Argentina Fernando Tascon (asesor) e Ismael Prada. El presente proyecto cuenta con una gran meta que es la capacitación de docentes de las escuelas secundarias de las ciudades, además de Carlos Casares, de Lincoln, Brandasen, Tornquist y San Pedro. El proyecto se desarrollará a lo largo de 7 meses. Los objetivos del proyecto son los siguientes: - Constituir en cada institución educativa equipos docentes abocados a la planificación y al desarrollo de clases que integren el uso de tecnologías digitales. - Ofrecer oportunidades de aprendizaje a partir de las posibilidades digitales que propicien la interacción y la colaboración entre docentes y alumnos. - Capacitar y desarrollar competencias tecnológicas avanzadas para la creación de materiales didácticos propios en formato digital. - Promover la socialización de todas las producciones realizadas en el ámbito de las escuelas secundarias de Lincoln. Walter Torchio Previamente, los nombrados ofrecieron una conferencia de prensa. Durante la misma, el intendente Torchio reiteró la permanente apuesta de su gestión a la educación. “Estamos haciendo un fuerte apoyo a la educación -sostuvo-, desde las tablets para los jardines de infantes, las pizarras inteligentes para las escuelas de nivel medio y las netbooks para los alumnos del nivel secundario del programa nacional. Por todo esto creímos necesario una capacitación para nuestros docentes y directivos y es por eso que emprendimos con la ORG Argentina este proyecto en forma conjunta”, finalizó.

+info

Técnica Digital para Integración Comunitaria y Educativa en Lincoln

En Lincoln, a través de la Secretaría de Cultura y Educación municipal, se lleva adelante junto a la Asociación ORT Argentina y el Centro de Estudios Federales (CEFED) un proyecto de “Asistencia Técnica Digital como Herramienta de Integración Comunitaria” a través de un convenio. En el marco de esta gestión, directivos y referentes de escuelas secundarias del distrito de Lincoln (gestión estatal y gestión privada) concurrieron en el día de ayer, a la sede de las Escuelas ORT para conocer distintos aspectos de la iniciativa. En este primer encuentro, en el cual estuvieron presentes el Coordinador de Políticas Socio Educativas Leandro Bálsamo, la Inspectora de Secundaria Teresa Rotelli; Inspectora de Adultos Andrea Vélez; Inspectora de Psicología Bernardette Adamini y la Inspectora de Especial Alejandra Furno, las autoridades educativas agradecieron la participación y el apoyo de los docentes que concurrieron. En la tarde de hoy, continuarán con la capacitación. En esta primera etapa, los asistentes conocieron el modelo pedagógico 2.0 y combinaron el próximo encuentro del cual Lincoln será sede, el 29 de mayo. A partir de allí, serán 5 las reuniones que se realizarán en nuestra localidad. El objetivo es capacitar a los integrantes de instituciones comunitarias en la integración de los recursos digitales a sus prácticas cotidianas. Las escuelas ORT son un ejemplo con la plataforma digital 2.0, tienen bastante experiencia en utilizar estas herramientas en el aula. En total, serán alrededor de 90 docentes los que concurrirán a estos encuentros. Se busca que los docentes vinculados con la educación de jóvenes y adultos incorporen las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC´S- a los procesos de enseñanza tradicionales y, desde allí, mejorar la calidad educativa. La capacitación apunta a que todos los participantes, antes de la finalización del proyecto, enseñen una secuencia didáctica, es decir, una actividad elaborada con su propio material didáctico en formato digital.

+info

En Lincoln ponen el acento en capacitación para Asistencia Técnica Digital

El Gobierno Municipal de Lincoln a través de la Secretaría de Cultura y Educación llevará adelante junto a la Asociación ORT Argentina y el Centro de Estudios Federales (CEFED) un proyecto de “Asistencia Técnica Digital como Herramienta de Integración Comunitaria”. El objetivo, “es capacitar a los integrantes de instituciones comunitarias en la integración de los recursos digitales a sus prácticas cotidianas”, explicó el Lic. Fernando Tascón del CEFED. Se busca que los docentes vinculados con la educación de jóvenes y adultos incorporen las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC´S- a los procesos de enseñanza tradicionales y, desde allí, mejorar la calidad educativa. Mediante el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, el proyecto busca asistir técnicamente a las instituciones comunitarias que trabajen con jóvenes y adultos en este caso del Municipio de Lincoln, pero se extenderá a Brandsen, Tornquist y Tandil. “Sabemos del compromiso del Intendente Jorge Fernández con la educación y su permanente actualización, es por ello que decidimos comenzar con Lincoln gracias a la gestión de Marina Monti”, señaló Tascón. Cada director de las instituciones públicas y privadas designará a los docentes que se capacitarán en la Asociación ORT en instancias presenciales y a distancia a partir de Abril. Las instancias presenciales incluyen la inmersión en la Ciudad de Buenos Aires y visitas a municipios participantes. Por su lado, la modalidad a distancia propone una continua comunicación entre los capacitadores y los destinatarios mediante recursos digitales. La capacitación apunta a que todos los participantes, antes de la finalización del proyecto, enseñen una secuencia didáctica, es decir, una actividad elaborada con su propio material didáctico en formato digital.

+info